La principal motivación por la que he llevado a cabo la realización de este Complejo Instruccional obedece a la necesidad que tiene el alumno de contar con un material de apoyo auxiliar didáctico que conjunte, en un sitio WEB, el material suficiente que contemple cada uno de los temas que cubre el Programa de la materia de Control Electrónico de Potencia, con la finalidad de que le sirva de soporte en el estudio de la misma en forma semi-autodidacta.
Un segundo motivo reside en el hecho de que nuestra División de Ingeniería atiende, en gran medida, a alumnos que ya se encuentran inmersos en el campo laboral, muchos de ellos ya trabajando en su área de estudios. Debido a ello es común que deban de faltar (o llegar tarde), debido a razones de trabajo, a clases durante el curso, lo que provoca un bajo aprovechamiento del alumno. Si el grupo, desde un principio del curso, cuenta con un sitio WEB con el material de soporte necesario, todos ellos, y en especial los alumnos que trabajan, tendrían a su alcance los contenidos marcados en el Sylabus para poderlos estudiar y así ponerse al corriente, las prácticas que se llevarón a cabo y los reactivos a preparar para las evaluaciones, entre otros materiales.
Un Complejo Instruccional es un paquete didáctico de apoyo al autoaprendizaje, que utilizando la teoría del diseño instruccional, se conforma por una primera parte de planeación y programación, integrada por la presentación e introducción al paquete, seguido de la presentación sel Sylabus de la asignatura; una segunda parte, que contiene los criterios de evaluación y los reactivos para cada periódo parcial, incluyendo el temario para un posible exámen extraordinario; y una tercera parte conteniendo un análisis de referencias documentales, el programa de prácticas y los vínculos en INTERNET necesarios para llevar a cabo la complementación al aprendizaje planeado. Adicionalmente, se incluye un glosario de términos técnicos principales realcionados con el curso, así como las aportaciones que los alumnos han ofrecido para el enriquecimiento del mismo.
Luis F. Lapham Cárdenas
Enero de 2003